+52 1 81 2322 3724
HOSPITAL ZAMBRANO HELLION PISO 8 MANEJO DEL DOLOR

Causas comunes del dolor de espalda y cómo aliviarlo
Guía práctica sobre el manejo del dolor, recomendaciones y cuándo consultar con un especialista. Contenido disponible en www.drvictorsilva.com.
Introducción
El dolor de espalda es una de las afecciones más comunes y puede limitar la calidad de vida. Conocer las causas y aplicar medidas sencillas permite aliviar los síntomas y prevenir episodios recurrentes. Aquí explicamos las causas más frecuentes y soluciones prácticas basadas en principios de medicina del dolor.
Causas más frecuentes del dolor de espalda
Mala postura y ergonomía
Pasar muchas horas sentado sin soporte lumbar, inclinarse hacia adelante o usar una silla inadecuada provoca tensión en la columna y contracturas musculares.
Sedentarismo
La falta de actividad física debilita los músculos estabilizadores de la columna, aumentando el riesgo de dolor y lesiones ante esfuerzos simples.
Lesiones y sobreesfuerzo
Levantar objetos con técnica incorrecta, movimientos bruscos o deportes sin preparación pueden causar distensiones musculares o lesiones en discos intervertebrales.
Hernia de disco y compresión nerviosa
Un disco desplazado puede presionar raíces nerviosas provocando dolor irradiado a la pierna (ciática), adormecimiento o debilidad.
Estrés y tensión muscular
El estrés prolongado provoca rigidez en cuello y espalda, agravando el dolor y favoreciendo episodios crónicos.
Enfermedades subyacentes
Artritis, osteoporosis, escoliosis u otras condiciones estructurales pueden originar dolor persistente y requieren valoración especializada.
Cómo aliviar el dolor de espalda: medidas efectivas
Acciones que puedes empezar hoy:
- Postura correcta: ajusta silla, pantalla y escritorio; usa soporte lumbar.
- Actividad física: camina, practica natación, yoga o ejercicios de fortalecimiento.
- Aplicación de frío/calor: frío para inflamación aguda; calor para rigidez muscular.
- Rehabilitación: fisioterapia con ejercicios personalizados y educación postural.
- Manejo del estrés: técnicas de respiración, mindfulness o terapia psicológica.
Si el dolor persiste más de 3 meses, aparece debilidad progresiva o pérdida de sensibilidad, es esencial buscar evaluación médica especializada en clínica del dolor para descartar causas que requieran tratamiento intervencionista.
¿Cuándo consultar a un especialista en manejo del dolor?
Consulta con un profesional si:
- El dolor dura más de 3 meses.
- No mejora con reposo, analgésicos o fisioterapia.
- Se acompaña de adormecimiento, debilidad o pérdida de control vesical/intestinal (urgente).
Un especialista realizará una valoración integral y propondrá un plan personalizado que puede incluir tratamientos conservadores, terapias mínimamente invasivas o programas multidisciplinarios.
Agenda una consulta y mejora tu calidad de vida o la de un familiar
Brindamos soluciones personalizadas para que recuperes tu bienestar y puedas disfrutar de tu día a día sin molestias.
📍 Ubicación: Hospital Zambrano Hellion, Monterrey, NL
📲 Citas: 81 2322 3724 | Agenda aquí
🌟 Un tratamiento oportuno marca la diferencia. ¡Agenda una consulta hoy mismo